Parece que el expléndido tiempo que nos ha acompañado las últimas semanas ha cedido terreno a días más lluviosos y frescos por lo que las opciones de planes en espacios cerrados especialmente para el sábado son más interesantes.
El sábado hay varias propuestas de interés que se solapan por lo que habrá que elegir.
De un lado hay un taller creativo de la mano de Marisa Egaña y en colaboración con el Aquarium de San Sebastián, en el que las participantes crearán un juguete utilizando materiales reutilizados y reciclados tras visitar la exposición “La mar de juguetes” y que ya os recomendamos hace unas semanas. Destinatarias/os: Familias con hijas e hijos mayores de 5 años a partir de las 17:00 Necesaria inscripción. Más detalles en el siguiente link.
http://untzimuseoa.eus/es/actualidad/1032-taller-de-reciclaje-para-familias-en-untzi-musea-museo-naval
En la biblioteca Ubik de Tabakalera nos nos enseñarán a expresar los versos con las manos, los pies, la nariz, los ojos y las cejas, todo el cuerpo danzando con las palabras. A partir de las 17:30 horas, dirigido a público de 4 a 9 años. Necesaria inscripción. Para mayor información en el link siguiente.
https://www.tabakalera.eu/es/aho-bete-amets-crear-canta-imaginar-bailar
También queremos mencionar la propuesta solidaria del Topic donde se conmemora con la función «La verdadera historia de Romeo y Julieta’ el Día Mundial del Síndrome de Down. Una obra que se inspira en el clásico de Shakespeare. Será a las 18:30 para público a partir de 4 años. Os incluimos el link sobre la actividad.
http://www.topictolosa.com/es/actualidad/516-representacion-el-proximo-sabado-de-la-obra-la-verdadera-historia-de-romeo-y-julieta-a-cargo-de-la-compania-ezezagunok-los-desconocidos.html
Para el domingo hay una actividad en la que colabora Ekogunea y el Museo Mater cuyo objetivo es fomentar una participación activa en la conservación del entorno marino recogiendo desde el barco-museo MATER los residuos que se encuentran en la superficie del agua. La actividad se dividirá en tres pasos: primero se ofrecerá una pequeña formación sobre el entorno marino y se trabajan las dinámicas del barco a cargo de los tripulantes profesionales. A continuación se pondrá en práctica lo explicado con la salida al mar y la recogida de residuos. Por último, los residuos atrapados se documentarán y se caracterizarán a través de un estandarizado protocolo.Es necesaria inscripción. Disponéis de los pormenores en el link.
http://www.ekogunea.eus/es/ekogunea/agenda/ekofish-en-el-museo-mater-salida-al-mar/5-14-0-296/
También por la mañana vamos a proponeros una actividad al otro lado de la frontera, concretamente del Teatro de papel de la compañia italiana Delle Briciole. A partir de 3 años a las 10:30 En el link que incluimos (la información está en euskera o francés) se dan más detalles de la actividad.
http://www.agglo-sudpaysbasque.fr/eu/kultura/20162017eko-denboraldia/fiche-eu.html?tx_novaculture_pi5%5BshowUid%5D=231
Nuestra última recomendación del fin de semana tendrá lugar el domingo por la tarde en un escenario singular, el Comedor Real del Palacio Mirarmar. La obra «Gigote» recoge la historia de una niña pastora que se muere de curiosidad por ir a conocer al temido dragón que acaba de instalarse en el sombrío bosque no muy lejano a su casa. Aunque el abuelo le ha prevenido de que no debe ir sola, se aventura y se topa con el dragón, pero Gigote le va a plantar cara con valentía ¿Qué pasará? Dirigido a público de 2 a 8 años. La actividad será en francés. Es necesario reserva que podéis hacer a través del link que adjuntamos.
http://www.agglo-sudpaysbasque.fr/eu/kultura/20162017eko-denboraldia/fiche-eu.html?tx_novaculture_pi5%5BshowUid%5D=231
Antes de desearos un buen fin de semana cultural, queríamos resaltar las muestras de agradecimiento que nos hacéis llegar así como las propuestas que nos enviáis y que tratamos de incluir en los post.