Este finde va de cuentacuentos

Este fin de semana va de cuentacuentos pero en tres espacios diferentes. Los dos primeros son en euskera siendo el primero en el Museo San Telmo (STM) a las 17 horas y el segundo en el Centro de Recursos ambientales de Cristinaenea a las 18 horas. Ambos son de entrada libre y tienen muy buena pinta. Os dejamos los links de ambos para que podáis escoger.

https://www.santelmomuseoa.eus/index.php?option=com_flexicontent&view=items&id=136&Itemid=8&lang=es&ide=78419

http://www.cristinaenea.eus/es/agenda/cuentacuentos-4

Pero si lo vuestro es la música, la cita de este sábado pasa por el Kursaal a las 18 horas donde podremos disfrutar de un cuento musical a cargo de un quinteto de cuerda y piano formado por músicos de la la Orquesta Sinfónica de Euskadi y un grupo de artistas de Dantzerti.  Tenéis más detalles en el siguiente link.

https://www.kursaal.eus/es/agenda/isiltasunaren-haitzuloa/

Esperamos disfrutéis del fin de semana y de las sugerencias.

 

 

 

 

 

Títeres, arte y naturaleza

Llega un nuevo fin de semana y sin dilación os propondremos un par de actividades.

La primera el sábado por la tarde a las 17 horas, dentro del parque de Cristinaenea, en el Centro de recursos ambientales tendrá lugar una visita guiada en euskera a la exposición. Artea eta natura, materia eta berehalako esperientzia eta denbora ziklikoaren eta ekologiaren arteko erlazioei buruzko gogoeta da erakusketa hau. Ondoren aktibidade honen linka erantzi degu informazio gehiagorekin.

 

http://www.cristinaenea.eus/eu/agenda/visita-guiada-a-la-exposicion-nature-change-1

Por otro lado, también el sábado por la tarde tendrá lugar un espectáculo de títeres en el Topic de Tolosa a las 18:30 a cargo de la compañia La Canica que presenta su última obra «Historia de un calcetín»

http://www.topictolosa.com/es/actualidad/636-la-compania-la-canica-presentara-la-obra-historia-de-un-calcetin.html

Esperamos disfrutéis del fin de semana y de las recomendaciones.

Fútbol, ornitología y museos

Rebuscando en la agenda de esta semana hemos visto que se celebra un año más el festival Korner que une Fútbol y Cultura un maridaje no siempre fácil de ver. Incluimos el programa para que podáis sumergiros en su agenda.

https://www.korner.eus/es/inicio

Por otro lado hemos visto para el fin de semana un taller de iniciación a la ornitología a cargo de la Fundación Cristinaenea que seguro resulta interesante para descubrir la riqueza que tenemos en nuestro entorno. En el link siguiente encontraréis más detalles.

http://www.cristinaenea.eus/es/agenda/taller-iniciacion-a-la-ornitologia-y-al-seguimiento-de-aves

Por último queremos compartir una página web que resulta interesante para conocer la red de museos del País Vasco en un solo link.

https://apps.euskadi.eus/emsime/museos-pais-vasco/

Esperamos que paséis un buen fin de semana y las recomendaciones resulten de interés.

 

 

Caldereros, Iñudes y Artzaiak

El sábado por la mañana de 11.00 h – 13.00 h se realizará un taller en el Topic de Tolosa, titulado «el desfile de los gatos» El 21 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Marioneta, por lo que la UNIMA (Unión Internacional de la Marioneta) ha organizado una actividad en el que van a participar niños, niñas y adultos de todo el mundo. El desfile de los gatos. Se trata de un en el que cada participante su propio títere gato. Una vez que se tenga el títere terminado, se grabará un vídeo en un escenario preparado para ello, simulando un desfile de gatos. El vídeo se compartirá con UNIMA para que editen otro vídeo con las contribuciones recibidas de todo el mundo. El día 21 de marzo se compartirá el vídeo en redes sociales, teatros, centros culturales de todo el mundo para celebrar el Día Mundial de la Marioneta.

http://www.topictolosa.com/es/eventos/talleres-cursos/details/520-desfile-de-gatos.html

Por la tarde a las 18:00 horas en la casa cultura Lugaritz, tendrá lugar la representación de una obra que se realizó en el Topic y que entonces recomendamos, en esta ocasión la tendremos más cerca. Se trata de la compañía catalana Trukitrek que presentan la obra «Mr. Train» que narra la relación entre un perro vagabundo y un viejo solitario que vive en una estación de tren donde nunca pasa nadie. Es una fábula poética que nos habla de la soledad, inspirada en el cuento “Il cane blu” del poeta y guionista italiano Tonino Guerra. Es un espectáculo sin palabras que une el teatro de muñecos y el cine de animación. Un híbrido entre teatro y cine. Un espectáculo apto para toda la familia. Indicado a partir de 6 años. Incluimos el link con más detalles.

https://www.donostiakultura.eus/index.php?option=com_flexicontent&view=items&cid=178&id=78282&Itemid=21&lang=es

También queremos recordar que tendrán lugar este fin de semana dos celebraciones populares que hunden sus raíces en la historia. En primer lugar los Caldereros. Donostia fue lugar de paso y parada de tribus nómadas,  artesanos trashumantes, que realizaban diferentes trabajos de reparación de utensilios y cacerolas de metal, desde antes del siglo XIX.Aunque la comparsa como tal nació en 1884, existe un precedente en el año 1828. En esta fecha, el domingo o lunes de Carnaval -los cronistas de la época no lo dejan claro- desfiló por las calles donostiarras una comparsa de caldereros turcos por las calles de la  Parte  Vieja donostiarra. Esta puede ser la génesis de la agrupación que décadas después animaría las calles donostiarras al son de las melodías de Raimundo Sarriegi. La primera Comparsa de Caldereros Húngaros desfiló en San Sebastián el 2 de febrero de 1884, festividad de la Candelaria. Fue organizada por las sociedades populares “La Unión Artesana” y “La Fraternal” como parte de las fiestas de carnaval. En esta primera salida la Comparsa contó con música de Raimundo Sarriegui y letra de Adolfo Comba. La canción “Begi urdin bat” de Victoriano Iraola apareció en 1886.

Tras una celebración irregular durante muchos periodos, en las últimas viene celebrándose con continuidad. A pesar de que la comparsa original tiene un horario nocturno, hay otras comparsas que desfilan por la tarde. En el link siguiente encontrareis muchos detalles (horarios, canciones, participantes…)

https://www.donostiakultura.eus/index.php?option=com_flexicontent&view=items&cid=50&id=283&Itemid=240

El domingo, a las 12 de la mañana tendrá el desfile de Inude eta Artzaiak que recuerda el galanteo entre las nodrizas (inudeak) y pastores (artzainak) cuando éstos bajaban a la ciudad. La primera comparsa de «Inude eta Artzainak» salió a la calle un 2 de febrero de 1885, día de la Candelaria y luego tuvo una celebración irregular que en los últimos años se ha consolidado. Resulta muy vistosa para todos los públicos. Incluimos el link con el recorrido, canciones, participantes.

https://www.donostiakultura.eus/index.php?option=com_flexicontent&view=items&cid=51&id=284&Itemid=241

Esperamos disfrutéis del fin de semana y de las sugerencias.