Nos adentramos en un fin de semana marcado por el carnaval por lo que nos ha parecido interesante rescatar algunos artículos que se refieren a su origen.
Etimológicamente hablando, y según la Real Academia Española, el término ‘carnaval’ procede del italiano ‘carnevale’ y este de la palabra latina ‘carnem levare’. En ambos casos, la palabra se compone de ‘carne’ (carne) y el verbo ‘levare’ (quitar) por lo que literalmente se puede traducir como “quitarse la carne”; aunque sería más preciso interpretarlo como “despedirse de la carne”. Esta celebración está fuertemente relacionada con la época de Cuaresma. Actualmente se ha extendido a casi todo el mundo y destacan los casos de Río de Janeiro o el de Santa Cruz de Tenerife.
La Edad Media europea se caracterizó por el control y la enorme difusión de la Iglesia Católica en la vida política y privada de todas las clases sociales. Durante el tiempo de Cuaresma, por ejemplo, la población debía guardar un ayuno voluntariamente impuesto y un celibato del mismo tipo durante los 40 días correspondientes. El carnaval surgió precisamente como una forma de coger fuerzas antes de la Cuaresma. La celebración, de carácter popular, se centraba en realizar grandes banquetes centrados en el carne y dejarse llevar por otro tipo de excesos, de carácter sexual en muchos casos, que agotara sus ansias y les permitiera resistir durante la Cuaresma. El sentido de “despedida de la carne” hace referencia tanto al alimento como al cuerpo humano, dos de las tentaciones a las que se renunciaban.
Su origen parece tener dos fuentes probables dentro del Imperio Romano. La primera es Saturnalia, de la que deriva la actual Navidad, una celebración en la que los romanos organizaban fiestas, banquetes y orgías para conmemorar el día del dios sol. La segunda fuente sería Lupercalia (San Valentín), una fiesta en la que las reglas morales se volvían más laxas y las relaciones sexuales eran frecuentes. Además, se realizaban sacrificios animales para los dioses y, durante el ritual, los hombres se disfrazaban con pieles de animales.
A continuación incluimos el link de la agenda relacionada con el carnaval donostiarra y su programación.
https://www.donostiakultura.eus/index.php?option=com_flexicontent&view=items&cid=52&id=285&Itemid=242&lang=es
No queríamos despedir el mes de febrero sin la recomendación literaria. Once again, we are going to recomend an english book. In this case it is «Good Night Stories for Rebel Girls» a book that reinvents fairy tales, inspiring children with the stoires of 100 heroic women from Elizabeth I to Serena Williams. Ilustrated by 60 female artists from every corner of the globe, this is the most-funded original book in the history of crowdfunding. Written by Elena Favilli and Francesca Cavallo.
We hope you enjoy the weekend and the recommendations.